INFLACIÓN

Electricidad, cebolla y vivienda, los productos que elevaron la inflación

La inflación general anual en México se ubicó en 4.55 por ciento durante noviembre

Créditos: Cuartoscuro
Escrito en DINERO el

Durante el penúltimo mes de 2024, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.44 % respecto al mes anterior, con ello, la inflación general anual se ubicó en 4.55 por ciento, de acuerdo con los datos publicado este lunes 9 de diciembre por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

En el mismo mes de 2023, la inflación mensual fue de 0.64 % y la anual, de 4.32 por ciento.

Con ello, la inflación subyacente incrementó 0.05 % a tasa mensual y 3.58 % a tasa anual. El índice de precios no subyacente registró un alza de 1.73 % mensual y de 7.60 % anual.

Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías descendieron 0.27 % y los de servicios crecieron 0.35 por ciento.

Dentro del índice no subyacente, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.62 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 2.64 por ciento.

Los productos con mayor alza durante noviembre fueron:

  • Electricidad
  • Cebolla
  • Vivienda 
  • Gas LP
  • Papaya

En contraste los productos a la baja fueron:

  • Limón
  • Papa
  • Calabacita
  • Zanahoria
  • Aguacate

La inflación continuó por arriba del rango objetivo del Banco de México (Banxico) de 3% +/- 1 punto porcentual, cabe recordar que el banco central celebrará el próximo 19 de diciembre su última reunión para analizar un posible nuevo recorte a la tasa interés, actualmente la tasas de interés de México se ubica en 10.25%.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS