CUESTA DE ENERO

No sólo la cuesta de enero; esta es la otra razón por la que te podrías quedar sin dinero en 2025

Por lo general las fiestas de fin de año suelen "ahorcar" los bolsillos de las y los mexicanos debido a las fiestas decembrinas

Para mucha gente la famosa cuesta de enero comienza desde el mes de diciembre
Por estas razones podrías quedarte sin dinero empezando el año 2025.Para mucha gente la famosa cuesta de enero comienza desde el mes de diciembreCréditos: LSR / ISTOCK
Escrito en DINERO el

Cada año, al término de las festividades decembrinas, millones de mexicanos se enfrentan a lo que comúnmente se conoce como la "Cuesta de Enero": un periodo económico que suele ser más complicado debido a la acumulación de deudas, los gastos extraordinarios de las celebraciones y la caída de los ingresos. Este fenómeno se vive especialmente en un contexto donde los precios de productos básicos tienden a aumentar y las personas deben hacer ajustes en su presupuesto para comenzar el nuevo año.

Las fiestas decembrinas suelen estar marcadas por una mayor carga financiera, debido a los gastos relacionados con regalos de Navidad, fiestas de fin de año, comidas familiares y vacaciones. En muchas ocasiones, estos gastos no son planificados con anticipación, lo que lleva a las familias a recurrir al crédito o a los préstamos personales para cubrirlos. Al llegar enero, las deudas de tarjetas de crédito y las obligaciones de pago se vuelven una carga pesada, lo que contribuye al sentimiento de "cuesta" financiera en el inicio del año.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los mexicanos tienden a gastar un promedio del 25% más durante la temporada navideña en comparación con los meses previos. Esto se debe a la compra de regalos, alimentos especiales, ropa, y viajes, que impactan directamente en el presupuesto familiar.

Istock

Sin embargo, existe otra "cuesta" en la que las personas suelen quedarse sin dinero justo antes de fin de año, a esta "cuesta" se le conoce como de septiembre, y en muchos casos son los gastos que las personas suelen estar afrontando aún empezando el mes de diciembre. Si quieres saber más sobre esta etapa de dificultades económicas a continuación te compartimos todos los detalles al respecto.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Israel acepta un cese al fuego con Hezbollah

Conoce la otra "cuesta" que se vive en el año y que te podría dejar sin dinero en 2025

Al igual que la Cuesta de Enero, la Cuesta de Septiembre es un fenómeno económico que, aunque pasa desapercibido para muchos, se ha convertido en un reto para las finanzas personales. Tras el descanso y los gastos asociados a las vacaciones de verano, muchas personas se encuentran con una realidad económica complicada al regresar a sus rutinas diarias.

La Cuesta de Septiembre hace referencia a las dificultades económicas que enfrentan las familias y los individuos justo después de las vacaciones de verano, cuando se deben hacer frente a una serie de gastos inesperados o postergados. Al igual que la famosa Cuesta de Enero, que se caracteriza por los altos gastos de fin de año, esta cuesta tiene un impacto notable en el bolsillo de los mexicanos debido a diversos factores.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE NEWS

Entre los gastos que incrementan en septiembre, destacan los costos asociados con el regreso a clases, como la compra de útiles y uniformes escolares, el regreso a las actividades laborales tras el descanso de verano, y los gastos propios de las celebraciones patrias en México, como la Noche Mexicana.

Istock

Los efectos financieros de la cuesta de septiembre

Tras los gastos de las vacaciones de verano, muchas personas se encuentran con que no tienen los recursos suficientes para afrontar los gastos que surgen en septiembre. Esta situación puede generar un impacto negativo en las finanzas personales, lo que puede llevar a las personas a tomar decisiones impulsivas, como recurrir a créditos rápidos o a deudas para cubrir los gastos inmediatos.

El regreso a las actividades cotidianas puede también generar un estrés adicional, ya que muchas veces los recursos disponibles no son suficientes para equilibrar la balanza entre lo que se ha gastado y lo que se debe gastar. Este panorama puede poner a prueba la capacidad de muchas familias para mantenerse a flote financieramente.

MÁS NOTICIAS: El primer fichaje que el "Tano" le quitaría al América

AJA