PROFECO

Estos son los créditos y préstamos que no debes aceptar antes de Navidad

Esta es la advertencia que hizo la Profeco con relación a estos fraudes y estás interesado en solicitar un préstamo a alguna institución financiera

La información proporcionada por las instituciones o proveedores debe ser indicada a los consumidores de forma clara
La información proporcionada por las instituciones o proveedores debe ser indicada a los consumidores de forma claraCréditos: LSR/Pexels
Escrito en DINERO el

En la actualidad caer en fraudes es un tema común cuando las personas se encuentran en busca de alguna alternativa que pueda hacer frente a situaciones económicas complicadas, para ser más precisos al momento de solicitar un crédito o préstamo, por lo cual aquí te contamos sobre la alerta que emitió la Profeco sobre papeles que no debes firmar

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO.

En este sentido, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) alertó a las y los interesados en tramitar un crédito o préstamo sobre el peligro que hay al firmar documentos en blanco, actividad que puede terminar en fraudes o problemas legales además de pérdidas de dinero de forma considerable y afectar severamente la economía de tu hogar. 

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE NEWS

De tal manera, esta práctica aunque puede aparentar ser algo insignificante, puede caer en manos de personas o empresas con intereses que pueden afectar a las personas que firmen estos documentos cuyo contenido está en blanco o con espacios libres que pueden ser llenados con información que los consumidores desconocen. 

LEE TAMBIÉN: Asesinan al youtuber "El Jasper" en Culiacán; su cuerpo estaba en Costa Rica

Así que, si quieres saber cuál es la advertencia que hizo la Profeco con relación a estos fraudes y estás interesado en solicitar un préstamo a alguna institución financiera, esta información te puede interesar. A continuación, te contamos los detalles, toma nota y no te dejes sorprender. 

Foto Ilustrativa: (Pexels)

¿Cuál es la alerta que emitió la Profeco sobre los fraudes al pedir créditos o préstamos?

De entrada, debes saber que, la Ley Federal de Protección al Consumidor señala que la información proporcionada por las instituciones o proveedores debe ser indicada a los consumidores de forma clara, comprobable y verídica, no obstante, la firma de documentos en blanco o sin leer y por lo tanto, sin conocer su contenido puede desatar en situaciones abusivas. 

Lo anterior permite que las personas o empresas deshonestas puedan incluir términos y condiciones que no fueron acordados desde un inicio. De esta forma, la Profeco indicó que este tipo de prácticas en muy común en contratos de créditos o préstamos donde las hojas firmadas se pueden usar para establecer deudas en términos que desfavorecen a los consumidores

¿Qué se puede hacer para prevenir fraudes?

De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor, los fraudes se pueden evitar al verificar la validez de los contratos, para esto, la dependencia federal pone a disposición las siguientes herramientas:

  • Registro Público de Contratos de Adhesión: permite consultar modelos de contratos que son autorizados y verificar su contenido
  • Registro de Contratos de Adhesión en Línea: permite la revisión de contratos para asegurar que estos cumplan con las normativas vigentes

BV