AFORE

¿Tienes tu cuenta de Afore en Banorte, Principal o Bancoppel? Checa esto

Elegir una Afore correctamente representa una de las decisiones financieras más relevantes en la vida de todas las personas ahorradoras

Escrito en DINERO el

¿Sabías que elegir una Afore con altos rendimientos y bajas comisiones en lugar de una Afore con bajos rendimientos y altas comisiones, puede suponer, en el largo plazo, una pensión de 25% a 30% mayor o menor?  Pero si tú ya tienes una cuenta de Afore en Banorte, Principal, Bacoppel o cualquier otra administradora, hay información que debes conocer.

Por ejemplo, en caso de fallecimiento, los recursos de tu cuenta de Afore pueden ser reclamados por tus beneficiarios asignados o familiares. 

Alguna vez te has preguntado ¿qué pasa con el dinero de tu Afore en caso de fallecer repentinamente? Pues los recursos invertidos o ahorrados en las afores son una propiedad privada, por esta razón se consideran patrimonio heredable.

Toma en cuenta que si algún día llegas a faltar, los recursos pueden ser heredados, pero sólo los familiares directos tienen derecho a ser tus beneficiarios legales, es decir, a recibir el fondo de retiro y, en algunos casos, una pensión. Al final el ahorro que hiciste para tu retiro será usado aunque tú ya no estés.

Los beneficiarios 

Las Leyes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), son las que designan automáticamente quién puede ser beneficiario de estos recursos, es decir, su esposa o esposo, sus hijos menores de 16 años o hasta los 25 años si estudian la universidad o en último de los casos, sus padres.

En caso de las aportaciones voluntarias, existen los beneficiarios sustitutos, los cuales son designados por el trabajador directamente en la administradora. Estos beneficiarios podrán retirar los recursos voluntarios que hayas aportado, pero los recursos obligatorios no.

Checa esto

De acuerdo con la Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social, una vez que los titulares de la cuenta individual facellen hay un plazo de 10 años para reclamar los recursos, si una persona no tiene beneficiarios legales y nadie reclama los recursos, éstos prescriben a favor del Instituto.

Si tus familiares, por ejemplo tus hijos ya son mayores de 25 años y tu madre recibe una pensión y eres madre o padre soltero o viuda o viudo, ninguno de tus familiares podría heredar de forma legal los recursos. Entonces si ninguno de los familiares puede ser por ley beneficiario legal de las aportaciones ¿Qué hacer?

Tus familiares tendrán que dirigirse a la Junta de Conciliación y Arbitraje (en el caso del IMSS) y al Tribunal de Conciliación y Arbitraje (en el caso del ISSSTE). Una vez ahí, tienen que solicitar el retiro de los recursos y después de una serie de procedimientos, una de las dos instancias emitirá un documento en el cual se establecerá quiénes son los beneficiarios legales de los recursos y con este documento se podrá reclamar el ahorro del trabajador en su afore.