A la acción de coleccionar billetes, monedas o medallas que tienen algún tipo de detalle en su impresión o acuñación, o simplemente que pertenezcan a una familia conmemorativa se le conoce como numismática; y cabe resaltar que este fenómeno ha tomado bastante fuerza en sitios de comercio digital como lo es Mercado Libre, página web en donde se pueden encontrar piezas a elevados precios.
En este tipo de sitios en internet se pueden encontrar una infinidad de billetes o monedas mexicanas de diferentes denominaciones ofertadas en mucho dinero, sin embargo ahora le tocó el turno a una moneda de 20 centavos emitida en el año de 1960.
Es importante desatacar que por esta pieza de la numismática mexicana su vendedor pide en Mercado Libre la cantidad de 150,000 pesos, y si bien aún no comprendes el por que de tan extravagante precio, aquí te compartimos algunos de los detalles que esta moneda antigua de 20 centavos de 1960 tiene y gracias a los cuales alcanza este precio, por cierto muy alto en comparación con su verdadero valor económico.
Te podría interesar
¿Por qué vale 150,000 pesos esta moneda antigua de 20 centavos?
“Moneda de 20 centavos del año 1960, hecha con materiales predominantes del bronce, esta pieza presenta múltiples errores de acuñación claramente visibles en el reverso, y anverso de la moneda”, se puede leer en la publicación en Mercado Libre
De acuerdo con las características que el mismo vendedor describe en su publicación ofertando esta moneda de 20 centavos en Mercado Libre, dicha pieza tiene las siguientes características:
- Es de origen México.
- El año de su acuñación es 1960
- Esta constituida en en 95% de cobre
- Su canto es liso
- Su forma es redonda.
- El peso de la moneda es de 10gramos
- tiene un diámetro de 28.50mm.
- Su grosor es de 2.14mm.
- Cuenta con un marco liso con gráfilas en forma triangular
Asimismo en su anverso se puede ver el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS" formando el semicírculo superior.
En el reverso de la moneda se puede encontrar en Gorro frigio el número "20" acompañado de la inscripción "CENTAVOS", composición formada por los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl y la pirámide del Sol en Teotihuacán, cactus, año de acuñación y símbolo de la Casa de Moneda de México "M°".
LEE TAMBIÉN: ¿Tienes esta moneda? Se están pidiendo hasta 25 mil pesos
A decir del Banco de México, el valor económico de esta pieza antigua es de 0.0002 pesos, ya que para la entidad financiera es solo una moneda más de 20 centavos fuera de circulación; sin embargo, no descartan que en caso de que en una de estas piezas se encuentren los errores de acuñación que según su propietario tiene, será decisión de los coleccionistas el pagar o no los 150,000 pesos que se piden en Mercado Libre por esta moneda antigua de 20 centavos.
AJA