Los montadeudas son empresas que le ofrecen a las personas préstamos rápidos, para ello piden una cuota inicial y desaparecen. Después les atribuyen deudas muy altas, créditos impagables, todo sin regulación. Operan a través de llamadas o mensajes, o se pueden promover a través de redes sociales para contactar a sus víctimas.
Actualmente, son un delito muy común que se ha popularizado. Tan sólo en lo que va de 2022 se han presentado 5 mil 452 reportes de montadeudas, lo que significa un aumento en más del 450 por ciento en comparación con los delitos cometidos el año pasado en este esquema de fraude.
La Ciudad de México es la ciudad con más reportes por este fraude, el 55 por ciento de los reportes vienen de aquí y le siguen el Estado de México, Veracruz, Coahuila, Jalisco y Puebla.
Te podría interesar
Pretenden ser call centers o instituciones financieras que enganchan a sus víctimas porque los créditos que ofrecen no tienen requisitos, dan grandes cantidades de dinero y son rápidos. No te piden aval, historial crediticio, ni otras cosas, por lo que esto le conviene a algunas personas que por una mala calificación en el Buró de Crédito u por otras razones no pueden acceder a un crédito convencional.
Para no caer en estos fraudes debes aprender a identificarlos, según Baubap estas son 9 señales para detectar un montadeudas:
1. Son empresas desconocidas
Debes comprobar que sea una empresa real, verifica que su sitio web sea auténtico, tenga dirección, teléfono y esté regulada ante las autoridades.
2. Su correo es genérico
Muchas veces los correos parecen reales pero les cambian algún símbolo o letra con lo que puedes descifrar que es una página falsa. Varios correos, nombres e imágenes se parecen entre ellos y puede que sean parte del mismo grupo de estafas.
3. Las cifras no son comprobables
Las aplicaciones o páginas tienen muchas descargas pero pocas opiniones y pueden tener quejas recurrentes. Tienen cifras que son exageradas y no hay manera de comprobarlas.
4. Varias opiniones negativas o sin información disponible
Si lees las opiniones puedes darte cuenta de que tienen muchos problemas graves y gente que quedó insatisfecha.
5. Malas prácticas
Suelen pedirte que las califiques antes de tan siquiera brindarte un servicio.
6. Descripciones falsas
Las descripciones suelen estar mal redactadas, faltas de ortografía o hasta malas traducciones porque en ocasiones trabajan desde otros países.
7. Usurpación de identidad
“A veces cambian un poco el nombre, pero copian el logo y crean una nueva app. Lo importante es que busques directamente en la app store el nombre de la aplicación que quieres y que el dueño sea la empresa que dice ser” explica Baubap.
8. Solicitan datos de tu cuenta
Te piden información confidencial, nunca compartas tus datos por mensaje o por ninguna red social.
9. Piden el dinero por adelantada
Te presionan para que les des dinero y no te dan tiempo para evaluar tu decisión.