Ante las múltiples quejas que el personal médico ha hecho respecto al material de protección para combatir el coronavirus en los hospitales, así como la gente que ha hecho parte de su día a día el uso del cubrebocas, se han desarrollado inventos mexicanos de diferente índole para que la pandemia que hasta el momento ha cobrado la vida de millones de personas en el mundo sea más llevadera.
Algunos de los inventos que nacieron por la pandemia del covid-19 han sido creados en México, sumándose al esfuerzo de mujeres y hombres para contener el número de contagios y con esto, reducir el número de muertes a consecuencia de esta enfermedad.
Y para eso las dependencias y sociedad civil han trabajado, desde sus campos, para desarrollar sistemas, adaptar productos o inventar otros para luchar contra la pandemia, como cubrebocas transparentes, respiradores pórtatiles y trajes inflables para paramédicos.
Traje inflable para los paramédicos
La empresa mexicana XE Médica ha creado unos trajes especiales inflables, para que su personal de paramédicos pueda tratar a los enfermos con el virus sin necesidad de llevar puestos otro tipo de equipo de protección biológica.
El traje incluye un dispositivo que proporciona aire fresco al interior y un sensor que regula la presión del aire.
La batería que lo sostiene ofrece una autonomía de ocho horas, aunque mencionan que también puede conectarse a una red eléctrica. Incluso si el traje se rasga, el compensador de aire se encarga de regular ese desequilibrio y seguir proporcionando aire para que no se desinfle y puedan seguir trabajando hasta que se solucione el problema.
El #TrajeXE de presión positiva es totalmente hermético y elimina fatiga por calor, no se requiere de cubrebocas que dificultan respirar ni googles que se empañan, con autonomía de 8 hrs. Ya esta disponible. pic.twitter.com/9h1HyKvalS— XE Médica Ambulancias ???? (@XEMedica) July 15, 2020
Cubrebocas transparente
Este cubrebocas lo está desarrollando el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) de Jalisco, con un equipo liderado por el catedrático e investigador, Miguel Huerta.
Este cubrebocas transparente tiene un diseño ergonómico,
Huerta dio a conocer bocetos trabajados por las diseñadoras Michelle González y Paulina Ramirez, en los que se puede apreciar que el diseño final podría estar sujetado por dos cintas para asegurar su ajuste y seguridad.
Así como su realización se ha explorado con el PET de botellas recicladas y silicón "uno de los plásticos más amigables y no pétreos del planeta", aseguró.
Además, se pretende que sea un protector reutilizable de forma indefinida con la finalidad de reducir la huella ecológica de estos accesorios, sin que esto represente un factor de riesgo. En cuanto a su filtración, se espera que sea tan eficiente como un N95, contará con filtros antihumedad y un plástico antiempañante.
Respirador portátil
Este invento fue por investigadores y diseñadores de la UNAM.
El invento diseñado en medio de la pandemia por el nuevo coronavirus se caracteriza por ser:
- Económico
- Portátil
- De fácil manufactura
El instrumento ha sido sometido a diferentes pruebas y tras una serie de resultados positivos, la UNAM ha entregado a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), la documentación correspondiente para una evaluación completa y su autorización correspondiente.
Cápsula para aislar a enfermos con covid
Otro de los inventos que nacieron por la pandemia fue desarrollado por un exalumno de la carrera de Ingeniería Biomédica de la Universidad Iberoamericana.
Fernando Avilés Serret creó la "Capsula XE" para el traslado de pacientes con enfermedades altamente contagiosas y así proteger al personal médico que los atiende.
Sus principales características:
- Reutilizable
- Lavable
- Material resistente
Robot para sanitizar hospitales
Un robot hecho en México se suma a los inventos que nacieron en medio de la pandemia por covid-19.
El invento es capaz de sanitizar a distancia espacios como baños, corredores y habitaciones de hospitales, gracias al uso de luz ultravioleta.
Además, según palabras de su creado Juan Humberto Sossa, investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN), permitirá realizar actividades como:
- Monitoreo de pacientes
- Servir de enlace con cuerpo médico
(María José Pardo)