Cruz Azul se ha movido muchas veces de estadio en los últimos meses, hasta 2018 jugaba en el anteriormente conocido como Estadio Azul y se mudó al Estadio Azteca, duró seis años hasta que en 2024 regresó al Estadio Ciudad de los Deportes, hoy casa del América.
En todo el 2024, La Máquina Celeste estuvo en el Estadio Ciudad de los Deportes pero una vez más se cambió y en esta ocasión fue para jugar sus encuentros de local en la cancha del Estadio Olímpico Universitario que le pertenece a los Pumas, el acuerdo es por todo este año.
Ya en 2026 volvería una vez más al Estadio Azteca, también conocido como Estadio Banorte, eso sí, sería hasta el segundo semestre del próximo año, una vez que se haya jugado el Mundial donde México tendrá 13 encuentros y cinco de ellos serán en el Coloso de Santa Úrsula.
Te podría interesar
El nuevo estadio de Cruz Azul quedaría listo dos años y medio después de que se comenzara a construir de acuerdo a información de Víctor Velázquez, presidente de la Cooperativa, es decir, si comenzará a realizarse en 2026, hasta finales de 2028 o inicios de 2029 quedaría perfecto para usarse.
¿Cuánto le ha pagado Cruz Azul a la UNAM por la renta del Estadio Olímpico Universitario?
Contexto: La reciente investigación del famoso "Tío Leyendas" ha revelado un dato económico en el ámbito del fútbol mexicano: la considerable suma que el Cruz Azul ha desembolsado a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) por el uso del Estadio Olímpico Universitario como su sede temporal.
Según los hallazgos, tan solo durante los siete partidos de la temporada regular del Clausura 2025 en los que La Máquina Celeste fungió como local, el club cementero abonó la impresionante cantidad de 9 millones 247 mil 295 pesos. Esta cifra se traduce en un costo de casi un millón y medio de pesos por cada encuentro disputado en el inmueble deportivo.
Un punto a destacar que resalta la investigación es la distinción entre los Pumas y la UNAM como institución. El "Tío Leyendas" enfatiza que, si bien el equipo de fútbol no realiza pagos de arrendamiento por utilizar las instalaciones de Ciudad Universitaria, sí percibe ingresos a través de la venta de boletos para sus partidos.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Eiza González revela que encontró al "hombre de sus sueños", ¿quién es?
Y falta contar lo de la Concachampions y la Liguilla
A la ya abultada cifra por los encuentros de la fase regular, aún falta añadir los pagos correspondientes a los partidos de la Liguilla en los que Cruz Azul ha sido local hasta el momento: los cuartos de final y la semifinal. Adicionalmente, se deben contabilizar los cuatro compromisos de la Concachampions que ha disputado el equipo celeste en el Estadio Olímpico Universitario, incluyendo la gran final de dicho torneo que será el próximo 1 de junio.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Serían seis juegos más y podría haber un séptimo extra si La Máquina Celeste llega a la final del Clausura 2025. De hecho Cruz Azul podría jugar dos finales en menos de una semana, habrá que esperar ya que sacaron ventaja en la ida de las semifinales contra el América (1-0).
TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Díber Cambindo llega a los Pumas? Esto es lo que se sabe
TAMBIÉN PUEDES LEER: Así juega el delantero de 50 millones que Efraín Juárez llevaría a los Pumas
Nos puedes seguir en Youtube: