Yevhenii Melnyk, un karateca ucraniano de tan solo 13 años se hizo viral en redes sociales, luego de que se negara a posar para una fotografía junto al karateca ruso, Igor Grigorev, quien fue campeón en la Youth Karate League que se celebró en Guadalajara, España.
El atleta ucraniano recibió su medalla de bronce en el podio, y de inmediato se bajó y se negó a estar en la misma fotografía que el ruso Igor Grigorev, quien compitió como neutral sin poder representar a su país.
Karateca ucraniano se niega a compartir foto con ruso
Yevhenii Melynk se marchó con semblante serio y haciendo gestos negativos con la mano izquierda, como una protesta por la guerra y la invasión a su país, Ucrania.
Te podría interesar
Más noticias: Nelson Vargas celebra la creación de la nueva Federación de Natación con cambios
El joven ucraniano de 1 años, Yevhenii Melnyk, ganó la medalla de bronce en la categoría -45 kg junto al español Beltrán Tamargo Salgado, la plata fue para Abdullah Albishi de Arabia Saudita, mientras que el oro se lo quedó Igor Grigorev, el atleta rusp que compitió con bandera neutral.
También puedes leer: ¿Cuáles son los 5 mejores restaurantes mexicanos en el mundo, de acuerdo con Taste Atlas?
Otros atletas ucranianos que han hecho algo similar con rusos
Esta no es la primera vez que un atleta ucraniano que se ha negado a compartir podio o celebrar con otros deportistas rusos. En 2023 la tiradora de esgrima, Olga Kharlan, fue eliminada del Mundial de Milán tras ganar a la rusa Anna Smirnova a quien no quiso estrecharle la mano.
En el tenis, la ucraniana Marta Kostyuk, quien es número 25 del mundo en la WTA, aseguró en el Abierto de Australia que no le estrecharía la mano a una rival rusa. Y en la cuarta ronda del Australian Open de este año logró vencer a una tenista rusa.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Cabe recordar que tras la invasión que sufrió Ucrania por parte de Rusia, los atletas rusos y bielorrusos fueron vetados por el Comité Olímpico Internacional y las Federaciones Internacionales, pero ahora pueden competir como neutrales.