Main logo

Los derechos reproductivos y la Asamblea Constituyente

Alicia Márquez Murrieta e Ismael Ruiz Ramos.

Por
Escrito en OPINIÓN el

El 24 de abril de 2017 es una fecha histórica en términos de derechos reproductivos de las mujeres en la Ciudad de México porque se festejan 10 años de la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en la Ciudad. En el marco de tan importante fecha, queremos hacer un recuento de cómo se dio el debate en torno a los derechos reproductivos durante el proceso de la elaboración de la primera Constitución de la Ciudad. Es particularmente relevante observar de qué manera el escenario de la Ciudad constreñía y posibilitaba las posiciones de los diferentes actores históricamente implicados en el debate sobre este tipo de derechos. El texto que presentamos, organizado en tres entregas, busca dar cuenta del escenario y de las argumentaciones sobre los derechos reproductivos. En esta primera entrega exponemos brevemente el contexto que dio posibilidad a la discusión de una Constitución para la entidad, así como el desarrollo de la misma desde la publicación, el 29 de enero de 2016, de la Reforma Política del Distrito Federal. En la segunda entrega, reflexionamos sobre la compleja composición de los representantes de la Asamblea Constituyente y cómo este hecho impactó en los debates; asimismo, explicamos la importancia del desarrollo de la Carta de Derechos y de su discusión en la comisión respectiva. En la última entrega nos concentraremos en dos sesiones clave para el objetivo de nuestro escrito, las cuales tuvieron lugar en las sesiones plenarias ordinarias de la Asamblea Constituyente los días 4 y 29 de enero de 2017.

Sintetizamos el proceso en dos momentos (puede consultarse la línea del tiempo para ver con detalle otras fechas relevantes). Se habían hecho dos intentos por hacer de la Ciudad de México una entidad federativa – uno en 2000 y otro en 2010 -; sin embargo, fue hasta la Reforma Política de 2016 que ello se logró. Este cambio abría el espacio para la creación de una Constitución para la entidad y con ella, la posibilidad de establecer desde la Carta Magna naciente un marco capaz de respaldar y consolidar los avances en derechos humanos en general y sexuales y reproductivos en particular que habían tenido lugar en los últimos años.

El primer momento del proceso fue la integración de un grupo de 28 “notables” –personajes con larga trayectoria política, académicos y defensores de derechos humanos–  que apoyaría en la elaboración del Proyecto de Constitución que sería entregado al Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. De manera paralela, el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) organizó durante el primer semestre de 2016 foros en las 16 Delegaciones de la Ciudad de México para explicar el proceso y recibir propuestas ciudadanas, las cuales fueron entregadas al grupo de “notables” para su consideración. Al concluir sus tareas, el 15 de agosto de 2016, el grupo redactor entregó el proyecto al Jefe de Gobierno quien lo dio a conocer hasta el día de la instalación de la Asamblea Constituyente, el 15 de septiembre de 2016. En este proyecto se incorporó la Carta de Derechos, apartado que sería clave para las justas por venir.

El segundo momento que sintetizamos de manera por demás esquemática es el de la conformación de la Asamblea misma. Se designaron 14 integrantes por la Cámara de Diputados, 14 por la de Senadores, 6 por el Ejecutivo Federal y 6 por el Jefe de Gobierno; 60 representantes fueron electos por voto popular y el partido político Movimiento Regeneración Nacional (Morena) fue el principal ganador en los comicios del 5 de junio de 2016.

En la Reforma Política del 29 de enero de 2016 se establecía la manera en que se llevarían a cabo las designaciones. Desde ese momento los diferentes actores involucrados en el proceso y la ciudadanía en general ya anticipaban que en la Asamblea Constituyente no habría mayoría y por lo tanto que la distribución de los representantes ofrecería un escenario con intensas discusiones.

Con respecto al tema que nos interesa, la experiencia de diversos actores a través de varias décadas les hacía prever que en torno al tema de los derechos humanos en general y de los derechos sexuales y reproductivos en particular el debate sería intenso. Se preveía que la ILE se confrontaría a un nuevo intento por insertar en la Constitución naciente el derecho a la vida desde el momento de la concepción. No se sabía con exactitud dentro de qué líneas argumentativas se llevaría a cabo dicha confrontación pero se pensaba que la Comisión que trabajaría estos temas (la de Carta de Derechos) sería clave, así como la persona que la presidiera. Parafraseando a Reinhart Koselleck podemos decir que se abría un horizonte de espera a partir de un espacio de experiencia.

Uno de los puntos en juego era la permanencia de los derechos reproductivos conquistados desde el año 2000 y confirmados en 2007 en el Distrito Federal plasmados en el Código Penal local y reafirmados de manera práctica por los servicios de salud públicos de la entidad; con el aliciente de su progresividad a partir del proceso constituyente.

Resulta clave, además, observar el escenario que se presentaba en la Ciudad de México porque a diferencia del resto del país, la discusión y la confrontación de posiciones se daría en el marco de una legislación progresista en relación a los derechos reproductivos, en particular a la ILE, enfrentando sin lugar a dudas a los diferentes actores pero sobre todo a los grupos conservadores a retos argumentativos.

@institutomora

Dra. Alicia Márquez Murrieta

Profesora-Investigadora del Instituto Mora. Doctora en Sociología por el Centro de Estudios de los Movimientos Sociales de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París. Miembro del SNI. Ha trabajado desde hace varios años sobre el tema del aborto como problema público. En 2013 publicó el libro El aborto en México del siglo XXI. Acontecimiento y problema público en el Caso Paulina: de víctima a protagonistaamarquez@institutomora.edu.mx

Ismael Ruiz Ramos

Pasante de Licenciatura en Lengua y Literatura de Hispanoamérica, Universidad Autónoma de Baja California. Es becario en el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. Ha sido responsable de Información y Prensa en El Colegio de la Frontera Norte, redactor en la agencia de información Cuatro Comunicación y reportero en medios locales de Tijuana, Baja California. ruiz.ramos.ismael@gmail.com